Preguntas Frecuentes
Te ayudamos con algunas de las dudas más frecuentes sobre la terapia, de todas maneras, puedes contactarnos en cualquier momento para ayudarte a resolver tus dudas.
¿Psicólogo o psiquiatra?
Muchas veces no se sabe con claridad cual es la diferencia. El psiquiatra es un profesional que trabaja desde el modelo médico (enfermedad > diagnóstico > tratamiento para aliviar los síntomas > a largo plazo el tratamiento puede generar un cambio). El psicólogo tiene una visión más amplia del funcionamiento humano (en la mayoría de los casos ni siquiera compartimos el término “enfermedad”) contemplando su propia forma de ser, sus relaciones, las situaciones que está viviendo. El psicólogo busca que la persona encuentre en sí-mismo los recursos para solucionar sus problemas y de esta manera pueda crecer y ser más feliz.
¿Hay algún requisito previo para asistir?
No existe ningún requisito o condición necesaria para agendar una hora y comenzar tu terapia, ya sea que tengas experiencias previas con psicólogos o esta sea tu primera vez, acá te vamos a guiar con desde la primera sesión con todo lo que necesites.
¿Qué tipo de “problemas” se trabajan en el psicólogo?
Habitualmente trabajamos con problemas comunes y cotidianos que por alguna razón se han vuelta demasiado difíciles de enfrentar para la persona por lo tanto necesita un espacio de contención en el cual apoyarse y de orientación para poder resolver lo que le está pasando. Es común trabajar en terapia con duelos, rupturas de pareja, estrés laboral, estrés por estudios, episodios dolorosos que aun no se han podido procesar, entre otros asuntos similares. En el trabajo de este tipo de problemas, habitualmente hay un crecimiento más profundo, un cambio en la forma de estar en el mundo y afrontar las dificultades, un fortalecimiento personal que es lo que el consultante se lleva para sí.